Firma
digital
Firma digital
¿Recuerdas
aquella época en que pasabas los días firmando documentos de tu empresa?
Probablemente, no era lo más eficiente del mundo. Ni lo más seguro. Por eso
hace unos años nació la firma digital. Esta puede proporcionarte muchos
beneficios. Sin embargo, debes asegurarte de que posee un gran nivel de
seguridad, lo que puede medirse analizando su autenticidad, identidad,
integridad y autenticación.

Ventajas
de firmar un documento digitalmente
A estas
alturas nadie va a sorprenderse porque un procedimiento digital resulte más
eficiente que el mismo procedimiento en el mundo real. Las tecnologías
informáticas nos facilitan la vida. Es así. Y en el caso de las firmas
digitales no se produce una excepción. Conviene pasarse a este nuevo formato.

Mayor
productividad
Firmar un
documento online implica mucho menos tiempo que hacerlo físicamente. Y no solo
en la firma en sí, sino especialmente en la transmisión del documento. Es
simplemente más eficiente.

Reducción
de costes
Poder
firmar digitalmente evita la necesidad de disponer de otros dispositivos como
faxes en la oficina. O de tener que desplazarse físicamente para firmar ante
otra persona. Internet hace el trabajo.

Comodidad
La firma
electrónica evita que tengas que abandonar tu despacho para andar firmando con
tu manos aquí y allá. Basta con que tengas un ordenador y conexión a internet.
Incluso un móvil funciona.

Seguridad
Los
recelos eran lógicos hace unos años. Hoy sabemos que los sistemas informáticos
de calidad ofrecen una seguridad muy superior a la seguridad del mundo real. Tu
firma será solo tuya. Siempre.
.png)
Eliminación
del papel
La
adopción de una firma electrónica supone también un paso hacia la
sostenibilidad. Un compromiso hacia el medioambiente al reducir la cantidad de
papel que utiliza la empresa. Adelante.
Tipos de
firma
Aunque no
todas las firmas electrónicas son iguales. En realidad, en la actualidad
podemos diferenciar entre tres tipos de firmas diferentes: la firma electrónica
simple o básica, la firma electrónica avanzada y la firma electrónica
cualificada. ¿Cuál resulta conveniente para tu empresa? Debe realizarse un
análisis específico.

.png)
Simple o
básica (SES)
La firma
electrónica simple o básica es la más elemental de todas ellas. Tiene validez
jurídica pero a veces se exigen otras pruebas complementarias de autenticidad.
Además, tienen el menor nivel de seguridad.

Avanzada
(AES)
Esta
firma se encuentra conectada al titular de manera única y ofrece muchas más
garantías de autenticidad jurídicamente
hablando. Es una firma de mucha mayor confianza. Una firma avanzada.
.png)
Cualificada
(QES)
La firma
electrónica cualificada es una firma desarrollada mediante software
especializado y emplea como base un certificado cualificado. Es una firma muy
recomendable si buscas alta seguridad.
Programas
para firmar documentos digitalmente
Los
programas de firma electrónica son aplicaciones que facilitan enormemente el
procedimiento de firma en el seno de las empresas. ¿Te gustaría disponer de un
software así en tu organización? En ese caso, llama a nuestro número de
teléfono y comenzaremos a trabajar en ello de inmediato.